Eleccciones River Plate: con Stefano Di Carlo como candidato a presidente, el oficalismo presentó su lista

0
9

Con Stefano Di Carlo a la cabeza, el oficialismo presentó su lista para las próximas elecciones de River Plate

El oficialismo de River Plate presentó formalmente su lista para las próximas elecciones del club, con Stefano Di Carlo como candidato a presidente y el respaldo explícito de Rodolfo D’Onofrio y Jorge Brito. La nómina fue entregada ante la Junta Electoral en vísperas de los comicios que se celebrarán el sábado 1 de noviembre, jornada en la que los socios decidirán quiénes serán las nuevas autoridades de la institución de Núñez.

La fórmula está integrada por Andrés Ballota, Ignacio Villarroel y Mariano Tataruty como vicepresidentes, mientras que Clara D’Onofrio figura como primera vocal. Entre los nombres destacados del armado figura Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad, quien ocuparía el cargo de Tesorero si el oficialismo resulta ganador.

“Quiero agradecer a Rodolfo y a Jorge su apoyo, y decirle al socio que vamos a seguir creciendo. Si los socios nos eligen, ser Presidente será el mayor honor de mi vida y lo voy a tomar con esa responsabilidad”, expresó Di Carlo al formalizar la presentación del frente Filosofía River. Con 36 años, el actual secretario general del club buscará convertirse en el presidente más joven de la historia de la entidad.

En total, serán cinco las listas que buscarán la conducción de River Plate. Por la oposición, competirán Luis Belli (acompañado por Antonio Caselli), Carlos Trillo, Pablo Lunati y Daniel Kiper. La campaña electoral definirá el perfil de gestión que adoptará el club en los próximos años, con el oficialismo intentando extender su liderazgo bajo una nueva conducción.

Además de contar con un ambicioso plan de obras, en el que se estudia la posibilidad de techar y ampliar el Monumental, Stefano Di Carlo, durante la presentación oficial de la fórmula el lunes pasado en el Salón Pampa del Hotel Sheraton, confesó cuáles serán sus tres grandes desafíos en caso de asumir la responsabilidad de tomar las riendas del Millonario: “Tenemos un principio rector, que es estar cerca de la gente, cerca del socio, tener muy claro que este nuevo River y esta nueva escala de River nos exige nuevas demandas y nos plantea nuevos desafíos y que estamos muy atentos, muy conscientes de eso y que lo entendemos como un eje central en lo que viene, como lo hemos hecho hasta acá. Y después tres pilares fundamentales que vamos a desarrollar, que van a tener que ver con el proyecto de fútbol en su integralidad, la cuestión de la infraestructura, de la que posiblemente en algún momento nos encontremos junto con Rodolfo y Jorge, que han fundado esto. También el desarrollo de la marca global, que es otro de los tres grandes desafíos”.

En sus redes sociales, el candidato por el oficialismo no ocultó su felicidad. “Firmé mi candidatura a la presidencia de River Plate, acompañado por todo el equipo que viene administrando el Club estos últimos 12 años. Estamos ante una posibilidad histórica: River va a seguir creciendo en inversión en fútbol, obras y el desarrollo de su marca en el mundo. Si los socios nos eligen, sin dudas que conducir el club en el que me crié, mi primera casa, es el desafío y la responsabilidad más grande de mi vida”, manifestó.