La batalla entre escuderías por un premio de USD 30 millones que dará que hablar en la F1 hasta el final de la temporada

0
16

Cuatro equipos quieren terminar en el 6° lugar del Campeonato de Constructores de la F1 (REUTERS/Henry Romero)

La lucha por el sexto puesto en el Campeonato de Constructores de Fórmula 1 se convirtió en uno de los centros de atención en lo que resta de la temporada donde cuatro equipos compiten por un premio que ronda los 30 millones de dólares. El reciente cuarto lugar de Ollie Bearman en el Gran Premio de México reavivó una batalla que podría definir el futuro financiero y deportivo de Haas, Racing Bulls, Aston Martin y Sauber en la recta final del 2025 y de cara a lo que será el próximo año.

Más allá de la disputa por el título entre las escuderías, ya resuelta a favor de McLaren (revalidó el título de 2024), la pugna por el sexto lugar representa una diferencia económica sustancial. Cada posición en el campeonato otorga cerca de 10 millones de dólares en premios, según el reporte del medio especializado The Race, una suma que puede marcar la diferencia para cualquier escudería de la zona media de la grilla.

El sitio destacó que, a falta de cuatro carreras (sumado las dos Sprint en Brasil y Qatar), solo 12 puntos separan a estos cuatro equipos, lo que convierte cada Gran Premio restante en un escenario de máxima tensión y oportunidad. Es que tras la carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez, Racing Bulls se mantiene en ese ansiado 6° lugar con 72 puntos, pero es seguido de cerca por Aston Martín (69), Haas (62) y Sauber (60). Por su parte, Williams se encamina a terminar en el quinto lugar de los Constructores: suma 111 unidades.

Es importante destacar que en la F1, la posición final de cada equipo determina el monto de dinero que recibirá al cierre de la temporada. El sistema de premios, aunque no es público en su totalidad, puede estimarse a partir de datos que se conocen y del Acuerdo de la Concordia, que establece que los equipos reciben el 50% de los beneficios comerciales del campeonato. El reparto de fondos no es uniforme. Ferrari obtiene un pago adicional cercano al 5% debido a su presencia ininterrumpida desde 1950, mientras que las bonificaciones por logros históricos, como títulos de campeón, representan aproximadamente un 25% del total.

El resto del fondo se distribuye entre los 10 equipos participantes. En 2022, los ingresos de la F1 alcanzaron los USD 2.570 millones, lo que generó un fondo de premios de USD 1.157 millones, equivalente al 45% de los ingresos, ya que a partir de cierto umbral la proporción destinada a los equipos disminuye. El título de Constructores 2024 quedó en manos de McLaren, que aseguró un ingreso de USD 140 millones para 2025, la cifra más alta de la temporada. Por su parte, el sexto puesto, que actualmente está en disputa, fue ocupado el año pasado por Aston Martin, que recibió un estimado de USD 95 millones.

La alegría de Bearman tras su 4° puesto en el GP de México (REUTERS/Alfredo Estrella)

La transformación de Haas está en el centro de esta batalla. Tras un inicio de temporada en el fondo de la parrilla, la escudería con origen en EEU creció hasta convertirse en un contendiente capaz de aprovechar los errores de los equipos punteros. Ayao Komatsu, jefe de equipo de Haas, reconoció que, pese a contar con un monoplaza competitivo, la escuadra desperdició numerosas oportunidades por errores estratégicos y de ejecución: “No puedo recordar, y llevo haciendo esto 22 años, tener este nivel de coche y luego no convertirlo en puntos tantas veces”, dijo en diálogo con The Race.

Komatsu explicó que el equipo había estado perdiendo puntos por todos lados debido a una mentalidad equivocada, pero la llegada de Bearman y su reciente racha de tres carreras consecutivas en los puntos, incluida su mejor actuación en la Fórmula 1 en México (4° lugar), impulsaron a Haas del noveno al octavo puesto. El jefe de equipo atribuye este progreso a una mayor serenidad en la toma de decisiones y a la capacidad de Bearman para gestionar los límites del coche sin incurrir en errores.

Racing Bulls, que lidera este grupo, enfrenta una presión creciente tras tres Grandes Premios sin sumar puntos. Aunque Isack Hadjar mostró un buen desempeño en clasificación, llegando a la Q3 en dos de las últimas tres citas, el equipo sufrió en las carreras por falta de ritmo y problemas técnicos, como la reaparición de fallos en la unidad de potencia Honda en Singapur. Liam Lawson, su compañero, también experimentó altibajos, con un destacado quinto puesto en Azerbaiyán antes de esta sequía. La falta de mejoras técnicas adicionales incrementa la urgencia del equipo satélite de Red Bull por encontrar soluciones que les permitan conservar el sexto puesto.

Liam Lawson y Isack Hadjar, los pilotos del equipo Racing Bulls (REUTERS/Anton Vaganov)

Aston Martin se encuentra en una situación paradójica. Con recursos que deberían situarlo cómodamente entre los cinco primeros, el equipo optó por priorizar el desarrollo de su monoplaza para 2026, relegando el rendimiento de la presente temporada a un segundo plano. Andy Cowell, CEO y jefe de equipo, lo dejó en claro. “Deliberadamente no pusimos muchos recursos en el coche de este año”, explicó. Esta estrategia resultó en un rendimiento irregular, con picos como el quinto lugar de Fernando Alonso en Hungría y Singapur, pero también con caídas notables, especialmente en circuitos de baja carga aerodinámica como Spa (Bélgica) y Monza (Italia). La contribución de Lance Stroll, aunque significativa en términos porcentuales, no fue suficiente para compensar las dificultades técnicas del monoplaza.

Sauber logró una evolución técnica significativa a lo largo de la temporada. El monoplaza C45, inicialmente inestable y difícil de manejar, mejoró tras una serie de actualizaciones, convirtiéndose en una amenaza regular para el resto en la lucha por los lugares puntuables. No obstante, el equipo sigue enfrentando desafíos en clasificación, con solo cuatro apariciones en Q3, la cifra más baja entre los contendientes de este grupo. Gabriel Bortoleto demostró en México que el coche tiene potencial para remontar posiciones, mientras que Nico Hulkenberg logró un podio en Silverstone gracias a una acertada estrategia bajo la lluvia. El jefe de equipo, Jonathan Wheatley, confía en que mejorar el ritmo a una vuelta es posible, lo que podría convertir a Sauber en un rival formidable en las últimas carreras, siempre que no sacrifiquen su fortaleza en ritmo de carrera.

El papel de los pilotos se volvió determinante en esta batalla. Bearman, con 16 puntos en los últimas tres competencias, se consolidó como el piloto en mejor forma entre los cuatro equipos. La clasificación de puntos desde la tercera carrera muestra a Nico Hulkenberg (Sauber) con 41, Hadjar (Racing Bulls) con 39, Alonso (Aston Martin) con 37 y Bearman (Haas) con 32, seguidos de cerca por Stroll, Lawson, Ocon y Bortoleto. Todos lograron al menos un final entre los seis primeros, lo que subraya la importancia de maximizar las oportunidades cuando surgen. Ejemplos recientes, como el salto de Alpine al sexto puesto en 2024 tras una gran actuación en Interlagos (sus dos pilotos en el podio), demuestran que una sola carrera puede alterar el reparto de premios de forma drástica.

De cara a las últimas pruebas del calendario, la consistencia y la capacidad de aprovechar los momentos clave serán decisivas. En el informe, The Race señaló que, en un grupo tan igualado, tanto la ejecución del equipo como el talento de los pilotos pueden inclinar la balanza. Con cuatro eventos por disputarse y sin más mejoras técnicas previstas, la batalla por el sexto puesto promete resolverse en los detalles y en la gestión de la presión.