La confesión de Ivan Rakitić sobre la MSN: “Este ataque, el fútbol europeo no lo volverá a tener”

0
0

Ivan Rakitić recordó la convivencia diaria con Messi, Suárez y Neymar en la etapa más exitosa del Barcelona (AFP)

La experiencia de Ivan Rakitić en el FC Barcelona marcó un antes y un después en su carrera, permitiéndole vivir desde dentro una de las etapas más recordadas del fútbol europeo: la era del tridente MSN, conformado por Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar.

En una entrevista para el pódcast The Rest is Football, el ex mediocampista croata compartió detalles sobre la convivencia con estas estrellas, el impacto de aquel vestuario y las lecciones que extrajo de una generación única.

Llegada de Rakitić al Barcelona y el impacto del club

Cuando Rakitić llegó al Barcelona en 2014, procedente del Sevilla, se encontró con un club de dimensiones que, según sus palabras, solo pueden comprenderse desde adentro. “La historia inmensa del Barcelona es imposible de explicar con palabras. Solo puedes entenderlo cuando realmente estás ahí, cuando eres parte de este club increíble”, relató en la charla.

El futbolista retirado reconoció que para muchos futbolistas, vestir la camiseta azulgrana representa un sueño, y que su principal motivación era compartir vestuario con jugadores de talla mundial, aportando su contribución a un grupo ya consolidado.

El ex futbolista destacó la irrepetible calidad del tridente conformado por Messi, Suárez y Neymar, como un fenómeno único en el fútbol internacional (The Rest is Football)

La adaptación no estuvo exenta de presión, especialmente en una institución acostumbrada a la máxima exigencia. Sin embargo, se mostró orgulloso de haber formado parte de la “familia Barça”, una experiencia que, según él, solo terminó de comprender con las dinámicas diarias.

El vestuario y la convivencia con la MSN

Uno de los aspectos más destacados de su paso por el Barcelona fue la convivencia diaria con el tridente ofensivo formado por Messi, Suárez y Neymar. Rakitić calificó a este ataque como “irrepetible en el fútbol europeo”. “Este ataque, el fútbol europeo no lo volverá a tener”, afirmó en el pódcast, subrayando la calidad y la capacidad de desequilibrio de estas tres figuras.

El exfutbolista recordó que jugar detrás de ellos era “simplemente disfrutar”, hasta el punto de que “incluso los malos pases se convertían en buenos”. La rutina interna del vestuario, según Rakitić, se basaba en la admiración mutua y en la conciencia de estar ante algo especial.

“Con Messi jugué más de 300 partidos. Es el que cambia el juego, el que entiende el fútbol de otra manera”, explicó, destacando la influencia del astro argentino tanto dentro como fuera del campo de juego. Sobre la personalidad de Messi, lo describió como un líder silencioso, capaz de motivar al grupo con gestos mínimos y una presencia que se hacía notar en cada entrenamiento y partido.

El ex mediocampista croata resalta la influencia de Lionel Messi como líder silencioso y motor del vestuario azulgrana durante su etapa en el club (REUTERS)

Rol de los entrenadores y el medio campo

Entre otros aspectos, también dedicó palabras de reconocimiento a los entrenadores y compañeros que marcaron su etapa en el club. Sobre Luis Enrique, técnico del triplete, aseguró: “Luis Enrique fue fundamental, aprendí muchísimo con él”.

El croata valoró el proceso de aprendizaje continuo que vivió bajo su dirección, y consideró que el éxito actual del entrenador en el PSG no le sorprende, ya que “es un técnico que necesita tiempo para entender a sus jugadores, pero cuando lo logra, trabaja de manera increíble”.

En cuanto al medio campo, compartió que la conexión con Xavi, Iniesta y Busquets fue inmediata y natural. A propósito de esto, relató: “Con Xavi solo compartí una temporada, pero fue un aprendizaje 24/7. Todo lo que hacía, cómo preparaba los partidos, era una lección constante”.

La compenetración con Iniesta y Busquets, por su parte, permitió crear un centro del campo con “entendimiento ciego”, clave para el funcionamiento del equipo.

El croata destacó el aprendizaje junto a Xavi, Iniesta y Busquets durante su paso por el club catalán (REUTERS)

Logros y autocrítica: el triplete y lo que pudo ser

El primer año en el Barcelona culminó con la conquista del triplete en 2015: Liga, Copa del Rey y Champions League. El ex deportista recordó que la temporada no fue sencilla, con momentos complicados en diciembre y enero, pero que el grupo supo sobreponerse y terminar de manera brillante. “Hicimos la Champions perfecta, ganando al campeón alemán, italiano, francés y al Manchester City, campeón de la Premier League”, rememoró.

A pesar de los títulos, Rakitić no ocultó cierta autocrítica al analizar el legado de aquel equipo. Debido a esto, planteó lo que pudo ser: “Nos faltó hambre al 100%. Podríamos haber ganado dos o tres Champions fácilmente”.

Para él, la salida de Neymar fue un punto de inflexión, y consideró que el plantel debió hacer más para retenerlo. “Fue culpa nuestra, de los jugadores. No del entrenador, ni del presidente, ni de los aficionados”, sentenció, lamentando que la falta de ambición en algunos momentos impidió ampliar el palmarés.

Rakitić reconoció que la marcha de Neymar fue un punto de inflexión y lamentó la falta de ambición que impidió ampliar las vitrinas del Barcelona (The Rest is Football)

Legado con consejos para la nueva generación

Durante la entrevista, ofreció su visión sobre el conjunto blaugrana actual y el papel de La Masia en la formación de jóvenes talentos. Destacó la combinación entre la mentalidad alemana de Hansi Flick y el tradicional “tiki-taka” del club, así como la importancia de jugadores como Pedri, a quien consideró “el referente del centro del campo en Europa”.

Sobre La Masia, subrayó que “prepara a los jóvenes para llegar listos mentalmente al primer equipo”, ya que desde edades tempranas entrenan con la misma filosofía y conocen los movimientos y conceptos del primer equipo.

Al referirse a Lamine Yamal, aconsejó que “debe disfrutar y ser él mismo”, sin intentar imitar la mentalidad de generaciones anteriores como Puyol o Xavi. Según su visión, la clave para los jóvenes es aprovechar el momento y entender que la presión forma parte del juego.

El ex jugador valoró a Lamine Yamal y La Masia como ejes del futuro culé, bajo la conducción de Hansi Flick (Europa Press)

Vida después del Barça y reflexiones personales

Tras su salida del club catalán, decidió regresar al Sevilla, una elección que describió como “una decisión del corazón”. Actualmente, ejerce como director técnico del Hajduk Split y se mantiene vinculado al fútbol desde una nueva perspectiva. “Ahora disfruto del fútbol de otra manera, ayudando a los jóvenes y aprendiendo en la gestión deportiva”, comentó.

Además, confesó que no extraña la vida de futbolista profesional, ya que se siente realizado en su nueva etapa y valora el tiempo con su familia y la posibilidad de contribuir al desarrollo de nuevos talentos. Para él, tanto Sevilla como Barcelona ocupan un lugar especial en su vida, y no descarta regresar a España en el futuro si surge la oportunidad adecuada.

Actualmente se desempeña como director técnico, mientras disfruta una nueva etapa fuera de las canchas (The Rest is Football)

Al mirar atrás, Ivan Rakitić resumió su filosofía con una idea clara: la importancia de vivir el presente y aprovechar cada instante, una lección que, según compartió en el pódcast The Rest is Football, sigue guiando su camino dentro y fuera del fútbol.