Nueva polémica en la F1 por supuestas “trampas” de dos escuderías en el Gran Premio de Las Vegas: “No fue accidental”

0
8

Impacto en la F1 por supuestas infracciones en la temperatura de los neumáticos por parte de dos escuderías (REUTERS/Thaier Al-Sudani)

Un par de semanas después del hallazgo de dispositivos ilegales en varios monoplazas durante el Gran Premio de Brasil que puso en vilo a la Fórmula 1, en Las Vegas se volvieron a encender las alarmas por supuestas “trampas” por parte de las escuderías: dos equipos que no fueron mencionados públicamente habrían recibido una advertencia por incumplir los límites de temperatura de los neumáticos en el trazado urbano estadounidense. Según informó el portal especializado The Race, este movimiento fue premeditado y no se trató de un error. Esto obligó a la FIA a intensificar los controles en la carrera, teniendo en cuenta que Mercedes y Alpine estuvieron bajo investigación por otros motivos que finalmente tuvieron un impacto menor.

En el GP de Las Vegas de 2025, la Dirección de Carrera advirtió a los equipos sobre el uso de métodos para calentar los neumáticos por encima del límite legal antes de ser utilizados en pista, después de que se identificaran infracciones durante los últimos entrenamientos. Las condiciones climáticas frías y la dificultad para generar temperatura en los neumáticos en el trazado de Las Vegas, algo que también sucedió en las pasadas dos ediciones, llevó a los equipos a buscar estrategias para maximizar el calentamiento de las gomas antes de salir del box.

Cabe destacar que los compuestos se colocan en mantas térmicas para buscar una temperatura óptima antes de colocarlos en el monoplaza. Esto permite que las gomas tengan una mejor adherencia al asfalto cuando los pilotos salen a pista, además de que puedan calentarlos más rápido. Las regulaciones actuales establecen que los neumáticos para piso seco (blandos, medios y duros) solo pueden calentarse hasta 70 grados durante dos horas previas a la sesión correspondiente.

Según información obtenida por el portal mencionado, durante la última fase de la FP3, cuando los equipos cambiaron a neumáticos blandos después de girar más de media hora con intermedios, que se utilizan cuando el asfalto está húmedo, se constató que dos escuderías excedieron el límite de temperatura permitido.

Los neumáticos son cubiertos por mantas térmicas para obtener una temperatura óptima antes de ser colocados en el monoplaza. Estas no pueden superar los 70 grados, según marca el reglamento (REUTERS/Leonhard Foeger)

“Según el procedimiento estándar de la FIA, se notificó a los equipos los resultados de las temperaturas y se les informó que si esos neumáticos se usaban en su estado actual -superando el límite permitido-, eso constituiría una violación de las regulaciones. Para evitar que el asunto llegara más lejos, o bien las ruedas tenían que enfriarse para que estuvieran por debajo del límite de 70 °C antes de salir a la pista, o bien los equipos tenían que cambiar a un juego de caucho alternativo (medio o duro) para no correr el riesgo de ser informados a los comisarios”, detalló The Race.

No obstante, la identidad de los equipos implicados no fue revelada, pero el hecho de que la FIA haya detectado a dos competidores fuera de los límites incrementó la vigilancia durante el resto del fin de semana. Desde hace tiempo, se sabe que los equipos exploran los márgenes del reglamento en materia de calentamiento de neumáticos, recurriendo incluso a tecnologías “exóticas” para elevar la temperatura más allá de lo permitido por las mantas térmicas.

Un alto responsable de uno de los equipos declaró antes de la clasificación en Las Vegas que el hecho de que los neumáticos superaran el margen permitido y activaran la alerta de la FIA “no fue accidental”, sino el resultado de “una decisión deliberada para sobrepasar los límites”, según recogió el portal especializado.

La FIA dispone de procedimientos específicos para verificar el cumplimiento de estas normas, sometiendo los neumáticos a controles periódicos antes de su uso. Para medir la temperatura de la banda de rodadura, se emplea una pistola de calor, en lugar de depender de la manta térmica o del controlador.

Las escuderías están obligadas a llevar 13 juegos de neumáticos secos a un Gran Premio, a los cuales se agregan cuatro intermedios y tres de lluvia extrema (REUTERS/Ahmed Yosri)

En el presente GP de Las Vegas, Alpine recibió una multa económica por no una falla en el procedimiento de devolución de neumáticos del monoplaza de Franco Colapinto. Por su parte, Mercedes también quedó en la mira por un “problema de seguridad informática” que impidió la presentación de la documentación de la configuración de los monoplazas antes del inicio de la qualy, algo que violaba los protocolos. Incluso, en el paddock circularon rumores de que podrían ser descalificados, algo que finalmente no sucedió.

Vale recordar que la Fórmula 1 viene de completar un fin de semana en Interlagos en el que varias escuderías fueron informadas por tener dispositivos ilegales en el monoplaza, al punto de que el delegado técnico Jo Bauer detectó y ordenó el retiro de las piezas instaladas en los vehículos. La investigación de la FIA se centró en dispositivos que alteraban el comportamiento de los patines de titanio obligatorios en la parte inferior de los monoplazas.

Estos sistemas, basados en placas de titanio que se expanden con el calor, permitían modificar el desgaste del fondo plano de los autos, alterando tanto el rendimiento como el cumplimiento del reglamento técnico. Según Motorsport Japón, varios jefes de equipo y directores técnicos sospechaban que algunos rivales habían encontrado la manera de que estos patines absorbieran grandes cantidades de calor.

El reglamento exige que los tres elementos del patín estén fabricados en aleación de titanio bajo estándares específicos y alineados con la tabla de madera, manteniendo un grosor mínimo para evitar la descalificación. Durante el fin de semana en Interlagos, se observó que ciertos autos circulaban a una altura inusualmente baja sin mostrar un desgaste excesivo, lo que generó las primeras alertas y la posterior investigación tras la carrera Sprint.