Quién es Nadia Battocletti, la fondista que hizo historia al ganar la medalla de plata y marcar un récord para su país

0
5

Nadia Battocletti conquista la plata en los 10.000 metros del Mundial de Atletismo 2025 y establece un nuevo récord italiano (REUTERS/Dylan Martinez)

Nadia Battocletti se convirtió en protagonista del atletismo italiano al lograr la medalla de plata en la final de los 10.000 metros del Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio.

Con un tiempo de 30:38:23, la fondista trentina estableció un nuevo récord italiano y reafirmó su presencia entre las mejores del continente. Este resultado, difundido por Vogue, refleja el impacto de años de esfuerzo, sacrificio y disciplina, y marca un antes y un después para el deporte de ese país.

Una carrera definida por la emoción y el carácter

La final en el Estadio Nacional de Tokio se definió en los últimos 400 metros. Battocletti, en el grupo de cabeza junto a las principales fondistas del mundo, mostró sangre fría y determinación.

La final de los 5.000 metros en Tokio se definió en un emocionante sprint final (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Mientras la keniana Beatrice Chebet se adueñaba del oro, la italiana lanzó un memorable sprint final, superando rivales uno a uno y transformando la recta decisiva en una batalla de voluntades.

El estadio contuvo la respiración mientras cruzaba la meta, logrando una marca histórica para Italia. Según Vogue, la emoción se percibió en el rostro de la atleta, que celebró este éxito y el valor de cada sacrificio realizado.

Comprendí la atleta que soy”, afirmó en declaraciones recogidas por Vogue, reflejando la transformación personal que acompaña a los grandes logros.

La victoria de Nadia Battocletti simboliza la superación personal y el orgullo nacional en el atletismo italiano (REUTERS/Dylan Martinez)

La celebración se extendió a las gradas, donde la bandera italiana ondeaba con orgullo. Más que una medalla, se reconocía el valor y la historia detrás de cada paso.

Un hito para el deporte italiano

La repercusión de este podio va mucho más allá de lo individual. Con esta medalla, Battocletti se convierte en la segunda mujer italiana en conseguir preseas en Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales y Campeonatos Europeos de atletismo, igualando a la icónica Fiona May.

El medallero nacional en Tokio se enriqueció además con los resultados de Antonella Palmisano en los 35 km marcha y Leonardo Fabbri en lanzamiento de peso, en una jornada que, según Vogue, quedará en la memoria del deporte italiano.

El camino hacia la gloria y la constancia

Battocletti iguala a Fiona May como la segunda mujer italiana con medallas en Juegos Olímpicos, Mundiales y Europeos (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Esta hazaña se construyó sobre una base de perseverancia y aprendizaje continuo. En los Juegos Olímpicos de París 2024, Battocletti ya había conseguido la plata en la misma prueba, afianzando su proyección internacional, con un tiempo de 30:43.35.

Su experiencia en Tokio 2020, donde finalizó séptima en los 5.000 metros, y los dos oros en el Campeonato Europeo de Roma muestran una progresión constante. Además, en París estableció un récord italiano en los 5.000 metros con 14:21:64, mejorando su propia marca previa de 14:35:29 lograda en Roma.

Raíces familiares y pasión desde la infancia

El origen de Battocletti está fuertemente influido por su familia y por una pasión temprana por el deporte. Nacida en Cles, provincia de Trento, en 2000, creció rodeada del atletismo.

El sacrificio y la disciplina son claves en la filosofía de vida y éxito de Nadia Battocletti (REUTERS/Sarah Meyssonnier)

Su padre, Giuliano Battocletti, excampeón italiano de medio fondo, es también su entrenador; su madre, Jahwara Saddougui, con raíces marroquíes y experiencia como atleta, llegó a entrenar junto a Hicham El Guerrouj.

“Desde pequeña, Nadia practicó distintos deportes y nunca la obligamos a elegir el atletismo”, explicó su padre en declaraciones recogidas por Vogue, destacando la importancia de combinar la diversión con el aprendizaje.

Antes de especializarse en el atletismo, Battocletti incursionó en la danza, la natación, la escalada, el golf y, sobre todo, el tenis, al que se dedicó entre los seis y los once años. Sin embargo, la pasión por correr prevaleció.

La historia de Battocletti inspira a nuevas generaciones y trasciende los límites del estadio (REUTERS/Dylan Martinez)

“Me gustaba el tenis, pero prefería las carreras a pie. Me atraía la idea de formar parte de un grupo”, relató. Desde su segunda carrera, que ganó a los siete años en Mollaro, intuyó su futuro.

Una vida equilibrada dentro y fuera de la pista

Lejos del tartán, Battocletti cultiva una vida equilibrada. Tras graduarse en el instituto de Cles, se matriculó en Ingeniería Civil y Arquitectura en la Universidad de Trento, dejando atrás su sueño inicial de cursar medicina.

Battocletti combina su vida deportiva con estudios universitarios y aficiones fuera del atletismo (REUTERS/Kim Kyung-Hoon)

Admiradora del Inter de Milán y de Roger Federer (nombre de su perro), se apasiona por la música hardstyle, la lectura de El nombre de la rosa de Umberto Eco, el cine y las series, como Friends y Bridgerton.

Un apoyo fundamental y nuevos retos por delante

En el plano personal, Battocletti comparte su vida con Gianluca Munari, exesquiador e instructor de esquí a quien conoció en 2022. Tras una de las jornadas más difíciles de su carrera, él le hizo una dedicatoria: “Fuiste una auténtica leona, superando los retos físicos que surgieron últimamente con una determinación excepcional. ¡Qué mujer, qué atleta, qué persona eres!”.

El apoyo de Gianluca Munari impulsa la carrera y la vida personal de Battocletti (Instagram/gianluca_munari)

Con la mirada puesta en los 5.000 metros, Battocletti asume nuevos retos en el Mundial de Tokio y busca seguir ampliando su legado. Su historia, construida con coraje y pasión, ya inspira a una nueva generación de atletas y aficionados.