
La entrega del Premio Simon Wiesenthal 2025 a Racing Club marcó una jornada singular en el fútbol argentino, en la que el club de Avellaneda fue reconocido por su compromiso en la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación. La distinción, otorgada en el Estadio Presidente Juan Domingo Perón ante una multitud de simpatizantes, precedió a un encuentro vibrante de octavos de final del campeonato profesional, en el que la Academia logró una agónica victoria por 3-2 sobre River Plate y avanzó a los cuartos de final del Torneo Clausura 2025.
El galardón, instaurado en 2021 y entregado de manera conjunta por la Liga Profesional de Fútbol y el Centro Simon Wiesenthal (CSW), reconoce año tras año al equipo, jugador o cuerpo técnico que mejor represente los valores de respeto e inclusión en el deporte. En esta edición, Racing fue distinguido por haber implementado el Programa de 11 Puntos contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia del Centro Wiesenthal, adoptando medidas concretas para combatir estas problemáticas en el ámbito deportivo.
El Dr. Ariel Gelblung, director del Centro Wiesenthal para América Latina, fundamentó la elección de Racing: “El club comenzó a instrumentar medidas dirigidas a que los socios que quieren acceder al estadio deben asumir la responsabilidad de no formar parte de actos discriminatorios, y en caso de no cumplir, a hacerse cargo de los daños que su actitud genere perjudicando al club”, expresó. Esta declaración, resaltada por su contundencia, subraya el enfoque preventivo y de responsabilidad individual que la institución ha decidido adoptar.
Por su parte, el Dr. Dario Pendzik, director asistente del CSW, destacó : “El club premiado ya instrumenta medidas dirigidas a custodiar las inmediaciones de sus instalaciones y evitar pintadas racistas, velar por la igualdad de trato a socios, proveedores y empleados”, dijo. Estas acciones, según los directivos, se complementan con la apertura de espacios para organizaciones sociales antes de cada partido, promoviendo mensajes de respeto, inclusión y convivencia. El Departamento de Género y Derechos Humanos y la labor del Dr. Agustín Ulanovsky resultaron fundamentales en la canalización de estas iniciativas.

Tras la ceremonia en el campo de juego del Cilindro de Avellaneda, el desarrollo del partido entre Racing y River Plate mantuvo la atención de los presentes hasta el último minuto. El equipo local se adelantó rápidamente con un cabezazo de Santiago Solari, pero el Millonario igualó el marcador en el segundo tiempo tras una jugada de Driussi y la definición del juvenil Ian Subiabre. Poco después, el conjunto visitante se puso en ventaja gracias a un disparo preciso del Juan Fernando Quintero. Racing logró empatar a quince minutos del final, cuando un remate de Adrián Fernández desviado por un defensor de River modificó el rumbo del encuentro.
El desenlace llegó en los minutos finales, cuando un error defensivo de River permitió al uruguayo Martirena anotar el gol decisivo para Racing, tras varios intentos bloqueados en el área. Este tanto selló la clasificación del equipo que dirige Gustavo Costas a los cuartos de final y dejó al conjunto de Marcelo Gallardo sin posibilidades directas de acceder a la próxima Copa Libertadores. Ahora, el equipo de Núñez depende de que Boca Juniors, Argentinos Juniors o Lanús se consagren campeones para obtener un cupo en el máximo certamen continental.



