Sin lugar en la Fórmula 1, Jack Doohan dejaría Alpine y podría competir contra otro destacado piloto argentino

0
10

Tras no encontrar lugar en la Fórmula 1, Jack Doohan podría continuar su carrera en Japón

El camino de Jack Doohan en la Fórmula 1 parece tener las horas contadas. Mientras Alpine se prepara para ratificar a Franco Colapinto de cara al 2026 y Paul Aron sigue posicionado como el principal corredor de reserva del team, el australiano que inició la temporada como titular ya no tiene espacio. Y, en ese contexto, las chances en la Máxima se acotan y empieza a buscar un nuevo camino.

El medio japonés Autosport adelantó que el corredor fue visto en los últimos días en los circuitos asiáticos junto con su padre Mick y aseguraron que están explorando la posibilidad de dar el salto al Campeonato Japonés Súper Fórmula que hoy en día tiene al argentino (nacido en Francia, pero criado en Córdoba) Sacha Fenestraz como una de sus figuras.

En las últimas horas, el portal The Race había asegurado que Doohan mantuvo sus deseos de retornar a la parrilla de F1 esta temporada hasta el final. “Era posible que Doohan pudiera incluso volver a la parrilla antes de finales de 2025, pero a pesar de haber recaudado fondos para facilitarlo, en última instancia dependía de si Briatore consideraba que Colapinto estaba haciendo un trabajo suficientemente bueno”, expuso el cronista Scott Mitchell-Malm en ese medio especializado.

En ese contexto, el piloto de 22 años busca “asegurarse un programa de carreras” que le permita competir todo el calendario completo teniendo en cuenta que la última vez que estuvo una temporada entera en un auto fue en 2023, antes de dar el salto como reserva de Alpine en 2024 como antesala de su breve titularidad en 2025. En The Race afirmaron que Doohan exploró posibilidades en Cadillac, Williams, Haas y Sauber, pero en todos ellos como máximo podía soñar con estar en el rol de corredor de prueba con la expectativa de tener una chance de pelear en 2027 por una butaca principal.

La noticia que llegó desde Japón, en este marco, tiene lógica. Ese país tiene un automovilismo de primer nivel, a la altura del europeo que vio competir allí a casos como Michael Schumacher. Con actividad de autos de turismo y monopostos, el gran nivel está asociado al apoyo de las poderosas marcas automotrices locales que se combinan con autódromos que cumplen con los estándares internacionales como el de Suzuka (sede del GP de F1), Fuji, Motegi y Sugo.

Mientras se espera que el equipo francés confirme en las próximas horas a Franco Colapinto como compañero de Pierre Gasly para 2026, desde Japón advirtieron que el desembarco de Doohan en el Campeonato Japonés Súper Fórmula tomó fuerza después de su presencia en el cierre de temporada del Super GT en Japón.

Con todos los asientos de Fórmula 1 casi cerrados para la próxima campaña, varios pilotos de alto perfil se quedaron sin chances. En el mundo de los monopostos competitivos, sólo quedan vacías algunas butacas en la reconocida NTT IndyCar Series. En ese contexto, la Super Fórmula japonesa emerge como una alternativa atractiva, tanto para talentos provenientes de la F1 como para quienes cierran su ciclo en la FIA F2.

Jack Doohan, acompañado de su padre, el ex piloto Mick Doohan, buscó contacto directo con el ambiente japonés de monoplazas en el Mobility Resort Motegi, según aseguraron en Auto Sport de Japón. Fuentes consultadas por el mencionado medio confirmaron que la visita tuvo como objetivo inmediato explorar un asiento competitivo en la Super Fórmula para 2026. El contrato de Doohan con Alpine finaliza este año, lo que permite al piloto australiano considerar nuevas rutas en su carrera profesional.

El interés del australiano por la Super Fórmula encuentra eco en otros aspirantes del paddock internacional. Leonardo Fornaroli, líder del campeonato de F2, también “está en conversaciones con varios equipos” para llegar al automovilismo japonés. El representante de Fornaroli, Diego Menchaca, tiene como prioridad encontrarle un puesto de piloto de pruebas y reserva en la F1, pero mantenerse activo en pista figura como una necesidad estratégica para no perder ritmo competitivo.

La convivencia entre el calendario de la Fórmula 1 y la Super Fórmula en 2026 presenta desafíos logísticos, aunque no imposibilita la doble función para pilotos de reserva, salvo en las fechas de los Grandes Premios de Canadá, Bélgica, Singapur y Las Vegas. Para las demás 20 carreras, los equipos de la máxima categoría pueden contar con sus reservas, mientras que, en los casos de ausencia por coincidencia de fechas, el reglamento permite designar al piloto reserva oficial del proveedor de motores o recurrir a planes alternativos.

El paso de Doohan por la temporada 2025 no entregó resultados destacados, un factor que refuerza su necesidad de replantear el camino profesional. En Australia, finalizó en posición 19° tras un incidente en la primera vuelta. En China, llegó 13° luego de varias descalificaciones en la parrilla. Quedó 15° en Japón y 14° en Bahréin, resultado condicionado por otra descalificación. En Arabia Saudita cruzó la meta en el 17° puesto, mientras que en Miami 20° tras otro incidente temprano. En las carreras sprint, concluyó 20° en la segunda ronda y 16° en la sexta fecha, sin lograr puntuar en ninguna ocasión.

Sacha Fenestraz en Japón

En caso de confirmar su llegada a la Super Fórmula japonesa, Jack Doohan compartiría la pista con otro talento albiceleste: Sacha Fenestraz. Nacido en Francia pero criado en Córdoba, Fenestraz se trasladó a Europa a los doce años para perseguir su sueño en el automovilismo internacional. A partir de su experiencia en una academia francesa de Fórmula 4 y luego de consagrarse campeón en la Fórmula Renault Europea en 2017, su carrera lo llevó a Japón, donde vivió tres años y consolidó su perfil profesional.

Su camino incluyó un paso por el programa de pilotos de Renault F1 y una destacada actuación en la Super Fórmula. El argentino, luego de pasar por la Fórmula E, recaló en el equipo Vantelin Team TOM’S de Toyota, donde en su primera temporada figura en el sexto lugar del campeonato, destacándose su victoria en el Fuji Speedway. Hasta el momento, no se confirmó cuál será el futuro de Sacha, por lo que se desconoce si continuará en la poderosa categoría japonesa o si buscará nuevos desafíos.