Tensión en McLaren tras el toque de Norris a Piastri en medio de la lucha por el título de la F1: “¿Está bien que me eche a un lado?”

0
10

El toque entre Lando Norris y Oscar Piastri en la primera vuelta del Gran Premio de Singapur de Fórmula 1 expuso la tensión interna en McLaren en medio de la lucha por el título de pilotos y generó reacciones encontradas entre las figuras del equipo británico. El incidente, ocurrido en la curva 3 del circuito urbano de Marina Bay, alteró el desarrollo de la carrera y dejó en evidencia la complejidad de la convivencia entre compañeros en una escudería que logró el bicampeonato de Constructores cuando todavía restan seis fechas en el calendario 2025.

La maniobra se produjo en condiciones de pista complicadas, con zonas húmedas tras la lluvia y una salida que se preveía decisiva por la dificultad para adelantar en Singapur. Norris, que partía desde el lado derecho de la parrilla, tuvo una reacción destacada y superó de inmediato a Kimi Antonelli, quien, al igual que Max Verstappen, perdió tracción al soltar el embrague. En la curva 1, el joven británico se mostró especialmente decidido frente a su compañero, optando por el piano interior para emparejarse con el australiano. Esta acción le hizo perder tracción, permitiendo que Piastri saliera medio coche por delante, aunque debió modificar su trayectoria para evitar el contacto, lo que afectó su aceleración hacia la curva 2. Al llegar al vértice, ambos McLaren se encontraron lado a lado, con Norris en la línea interna para la curva 3.

La determinación de Norris por no ceder espacio lo llevó a rozar la parte trasera del Red Bull de Verstappen con su alerón delantero, que quedó dañado durante toda la carrera, y, casi de inmediato, a golpear con su rueda derecha la del coche de Piastri. Los comisarios no sancionaron el incidente, considerándolo propio de la primera vuelta, pero dentro del equipo de Woking la situación se percibió de otra manera, dada la política interna que desalienta el contacto entre compañeros.

Las reacciones de los pilotos no tardaron en aparecer. Visiblemente molesto, Piastro habló con su ingeniero por radio: “¿Así que está bien que Lando simplemente me eche a un lado?”. Durante la carrera, el australiano continuó manifestando su frustración, calificando la situación como “injusta” y poco propia de un equipo. Sin embargo, tras la bandera a cuadros, Piastri adoptó un tono más conciliador, señalando que “las tensiones eran altas” y que prefería revisar el incidente antes de emitir un juicio definitivo. Más tarde, explicó que sus comentarios reflejaban su percepción en ese momento, alentado por el equipo, y evitó profundizar en la polémica.

El instante previo al toque entre Norris y Piastri en la curva 1 del circuito de Marina Bay en Singapur (REUTERS/Athit Perawongmetha)

Por su parte, Norris defendió su actuación y negó cualquier intención agresiva hacia su compañero. En la conferencia de prensa posterior al podio, el británico explicó que la maniobra fue producto de las circunstancias de la salida: “Creo que la largada fue buena, el lado derecho de la parrilla era el mejor. También tuve un buen lanzamiento. Me ubiqué bien para no quedar bloqueado a la salida de la curva 1 y en la entrada a la curva 2. Había un gran hueco por dentro de Oscar”. Norris reconoció que tocó levemente la parte trasera del coche de Verstappen, lo que lo desestabilizó, pero insistió en que la agresividad y la decisión eran necesarias dada la dificultad para adelantar en Singapur. “No creo haber hecho nada mal. Claro, calculé mal cuán cerca estaba de Max, pero eso es parte de las carreras. No pasó nada grave”, afirmó. Además, consideró que cualquiera en la parrilla habría actuado igual en su posición y que, de no aprovechar esa oportunidad, probablemente no habría podido avanzar más posiciones.

La dirección de McLaren, encabezada por Andrea Stella, intervino para gestionar la tensión interna. Uno de los líderes de la escudría valoró la determinación de sus pilotos, pero subrayó la importancia de contextualizar sus reacciones: “Me gustan los pilotos decididos que dicen claramente su posición. Luego hay que tener en cuenta que su posición hay que ponerla en perspectiva con los hechos. Es el punto de vista de un piloto desde la cabina: ve lo que ve. Vio a Lando venir hacia él y se hizo una idea. Obviamente todo ocurrió en un momento intenso como la salida en una carrera de Fórmula 1”, expresó.

El ambiente en McLaren tras la carrera evidenció la incomodidad generada por el incidente. Durante la vuelta posterior al final de la prueba, Piastri desconectó su radio justo cuando Zak Brown intentaba felicitarlo, un gesto poco habitual en el australiano, conocido por su carácter tranquilo. Aunque el equipo celebró el resultado en el campeonato de constructores, la atmósfera en la fiesta posterior distó de ser relajada, y la falta de comunicación entre los protagonistas y la dirección dejó entrever que la tensión persistía.

Cuando restan seis fechas para el final, la definición está al rojo vivo por el título entre los pilotos. Piastri sigue como líder del camepoanto (336 puntos), pero Norris le recortó distancia y ahoroa la brecha es de 22 unidades (314) con su compañero de equipo. Por su parte, Verstappen (Red Bull) sigue de cerca a los McLaren y tras el segundo lugar en Singapur alcanzó los 273 puntos. ¿Podrá el campeón reinante seguir en la contienda? En dos semanas, la F1 se mudará a los Estados Unidos para el Gran Premio de las Américas en el circuito de Austin, otro escenario donde la lucha rueda a rueda volverá a decir presente en la Máxima.

Oscar Piastri y Lando Norris buscan el título de pilotos 2025 en la F1 (REUTERS/Jakub Porzycki)