Un ex campeón de Fórmula 1 apuntó contra Kimi Antonelli tras el choque que sacó a Leclerc de carrera: “Quizás la F1 es demasiado para él”

0
12






Mercedes tomó una decisión osada para cubrir la vacante de uno de los pilotos más importantes en la historia de la Fórmula 1. Toto Wolff optó por arriesgar y darle este año al rookie Andrea Kimi Antonelli la butaca que dejó libre Lewis Hamilton al marcharse a Ferrari. El joven italiano con apenas una temporada de experiencia en F2 debió someterse a la extrema presión de una de las escuderías de punta y está padeciendo las críticas tras otro fin de semana para el olvido al mando del W16.

El corredor sumó otro traspié en el año el último fin de semana en Países Bajos con un inocente accidente que dejó fuera de carrera a Charles Leclerc y lo envió a él al fondo de la parrilla por una suma de sanciones. “Una maniobra que se puede ver en Fórmula 4 o Fórmula 3, de un piloto sin experiencia y sin la planificación adecuada. En la F1, cometes errores, conduces demasiado fuerte, vas al límite, pero ni siquiera fue eso. Simplemente estuvo mal calculado. No debería haberlo hecho. Y luego se enfureció y también superó el límite de velocidad. Quizás la F1 es demasiado para él”, fue el ácido análisis que hizo el ex campeón mundial Jacques Villeneuve en Sky Sports F1.

Según reportó Motorsport, el ex piloto que fue campeón mundial con Williams en 1997 fue claro sobre el tema de la edad cuando le plantearon que era un joven corredor sobre el que estaba opinando: “No, está en la Fórmula 1. ¿Qué edad tenía Max cuando llegó a la F1? ¿Qué edad tenía Lewis cuando llegó? Exactamente. Así que esa no es una buena excusa”.

A los 54 años, y con 11 temporadas de experiencia en la F1, Villeneuve construyó un perfil provocador como analista de la Máxima y Antonelli no se salvó de esa lupa: “Fíjate en lo lejos que estaba antes de la curva. Estaba a dos coches de distancia. ¿En qué planeta pensaba que iba a funcionar? Todo el mundo sabe que cuando te metes por dentro así, esa trazada no funciona. Así que realmente tienes que estar al lado del otro piloto, como Max. Él estaba justo en la marcha exterior y apenas consiguió mantener el coche en la pista. Así que fue un mal cálculo por su parte. Y debería ser mejor que eso en la F1″.

Jacques Villeneuve fue campeón de F1 en 1997 y ahora es analista (Foto: Reuters/Jennifer Gauthier)

Kimi había tenido una accidentada primera vez al mando de un coche de Fórmula 1 cuando se estrelló durante los primeros minutos de la práctica libre en Monza del 2024, cuando ocupó el vehículo de George Russell para sumar kilómetros. El apoyo por parte de Wolff no mermó e incluso fue rápidamente anunciado como titular para el 2025 tras ese suceso. El inicio del año fue promisorio con puntos y un cuarto lugar en el GP de Australia inaugural del calendario que encendió las esperanzas. Sin embargo, tras la carrera de Miami todo se vino abajo.

Si bien obtuvo un podio en Canadá con un tercer lugar, entre el Gran Premio italiano de Emilia-Romagna y lo sucedido en Países Bajos sus resultados marcaron un declive. En Italia se clasificó 13°, pero abandonó en la carrera como un anticipo de lo que vendría luego: en Mónaco no pasó la Q1 y cruzó la meta último. Largó sexto en Barcelona, pero tampoco pudo completar la cita principal del domingo. Celebró un destacado tercer puesto en Canadá, pero fue un oasis que se desvaneció con los abandonos consecutivos en Austria y Gran Bretaña.

En Bélgica todo estalló para él. Clasificó último en la qualy de la Sprint, quedó 17° en esa carrera y tras ubicarse 18° en la clasificación para la cita principal no pudo esconder sus lágrimas en una entrevista. Tras posicionarse 16°, Kimi fue 10° en Hungría y quedó 16° en Países Bajos tras el accidente y un exceso de velocidad en el pitlane que le significaron 15 segundos de castigo tras la competencia.

Así quedó la Ferrari de Leclerc tras el choque de Antonelli (Foto: Reuters/Jakub Porzycki)

Más allá de que figura séptimo en el Campeonato de Pilotos, los 64 puntos lo ponen en la misma línea que el piloto de Williams Alex Albon y a 120 unidades de su compañero de equipo, Russell. Mercedes está detrás de Ferrari (248 puntos contra 260) en el torneo de Constructores y con una creciente presión de Red Bull (214), pero Wolff decide seguir respaldando a su apuesta.

“Creo que la gente en Italia se habría alegrado. Los aficionados italianos quieren un piloto italiano que luche, que lleve el coche al límite y a veces por encima del límite. Y eso es lo que ha pasado hoy. Obviamente, desde la perspectiva del equipo, no queremos sacar un Ferrari. Desde luego que no. Y estoy seguro de que Kimi en particular no quiere sacar un Ferrari. Pero es lo que es. Es una carrera dura. Desafortunado y lo siento por Charles y Ferrari. Pero queremos que vaya a por las maniobras y debe hacerlo. En el coche de carreras es un competidor feroz, y lo ha sido desde el karting. Si baja la visera, tienes un monstruo y eso es lo que queremos”, fue el contundente respaldo del jefe de Mercedes según replicó Motorsport.

Sin embargo, el paraguas protector del mítico Toto no alcanzó para evitar las críticas desde Ferrari tras el choque que sacó a Leclerc de la cita: “Es un error de Kimi. Tienes que ser muy agresivo en una pista como ésta para adelantar… quizá fue demasiado. Me tocó la parte trasera izquierda y ahí se acabó mi carrera. Así que es decepcionante”, le reprochó Leclerc.

El jefe de Ferrari, Frédéric Vasseur, reconoció que Antonelli tuvo “una reacción correcta” tras la carrera al ir a pedirle perdón al paddock del equipo de Maranello: “No es fácil adelantar en Zandvoort, hay que arriesgar. Él arriesgó, cometió un error y se disculpó. Esa es la reacción correcta. Para mí, fue un incidente de carrera”.

El corredor italiano de 19 años defendió su acción a pesar del error: “Sabía que probablemente era mi mejor oportunidad para adelantar porque estaba muy cerca de él y tenía los neumáticos más fríos. Intenté moverme, pero era demasiado. Cuando vi que volvía a adelantarse, intenté soltarlo, pero no fue suficiente. Lo intenté porque es muy difícil adelantar. Cuantas más vueltas das con aire sucio, más se dañan los neumáticos y el ritmo. Lo intenté y fue un poco excesivo”. En el GP de Austria ya había quedado en el ojo de la tormenta tras sacar a Max Verstappen en otro inocente accidente.






* El accidente que había tenido con Verstappen